ARTE: Concepto de Arte. Elementos plásticos visuales básicos (Punto, línea, plano y color). Composición visual, equilibrio en la composición. Funciones de la línea (Contorno, expresión y textura). Peso Compositivo. Concepto de alumbrar e iluminar. Contexto histórico de las Artes. Renacimiento. Características. Leonardo Da Vinci (Monalisa). Diferencias entre el Arte Académico y el Arte de Vanguardia. Expresionismo en Arte. Características. Edvard Munch (El grito). Lenguajes artísticos. Percepción visual. Muralismo. La imagen. Simbolismo. Historia de la mirada. Artista y espectador.
PROYECTO DE PRODUCCIÓN (ARVIS): Proyecto artístico partiendo de una idea, su desarrollo y producción. Estudio de los espacios. Construcción en el espacio. Técnicas artísticas. Instalaciones. Intervenciones artísticas. Elaboración de un proyecto escrito sobre una producción artística partiendo de las siguientes preguntas básicas: ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Con qué? ¿Con quiénes?
COMUNICACIÓN Y MEDIOS: Concepto de Comunicación. Evolución humana. Darwin y su Teoría sobre la evolución de las especies. Importancia del fuego en la evolución humana y la comunicación. Primeras civilizaciones. El lenguaje. Teorías del origen del lenguaje. La escritura. Evolución (fases). Esquematismo. Esquema básico de la Comunicación. Lo verbal y lo no verbal en la Comunicación. Distintas formas de Comunicación humana (Interpersonal, Institucional, Mediática). Signo. Código. Signo lingüístico. Características. Semiología. Semiótica. Clasificación de signos (Peirce). Medios masivos de Comunicación Social (Periódico, telégrafo, teléfono, radio, cine, TV e Internet). Partes de la Noticia. Estructura de una Nota Periodística.
Este espacio está diseñado para que los alumnos del Área, puedan acceder a él, en busca de información relacionada con los contenidos vistos durante el presente ciclo lectivo "2018"
martes, 20 de diciembre de 2016
lunes, 21 de noviembre de 2016
PROYECTO DE PRODUCCIÓN EN ARTES VISUALES (MESA EXAMEN-DIC/16)
miércoles, 16 de noviembre de 2016
NET ART

En estos últimos veinte años hemos sido testigos y protagonistas de un fenómeno técnico-tecnológico-cultural-comunicacional de naturaleza global, del que no hay antecedentes en la historia humana: la interconexión mediático-informática. En otras palabras, el nacimiento de la Internet.
Si el espacio físico que nos rodea se encuentra fuertemente privatizado, clausurado, delimitado, parcelado, el espacio virtual creado en la "WWW" (World Wide Web) parece presentar o representar un gran escenario de alcance masivo, fuertemente democrático en su acceso y, en apariencia, muy difícil de controlar por parte de Estados, gobiernos o macro empresas.
La red virtual, constituida a escala mundial, suministra unas posibilidades de expresión artística que apenas podemos imaginar.
Según Wikipedia el término net.ar nació en diciembre de 1995, cuando un artista del mundo virtual, Vuk Cosic, recibió un correo electrónico anónimo ilegible producto de incompatibilidad de software, excepto un fragmento en el que las palabras net.art podían distinguirse del resto. Lo reenvió a una persona próxima (Igor Markovic) quien pudo descifrarlo: era un manifiesto de antiinstitucionalidad artística. En suma, se habló del término 'net art' como un 'ready-made', a la manera de Duchamp.
Los artistas del 'net art' hacen uso de la 'hipertextualidad' como herramienta esencial de su producción. ¿De qué se trata eso que se ha dado en llamar 'hipertextualidad'?
Derivado de 'hipertexto', hace referencia a la multirreferencia o multiplicidad d citas que desde el texto subido a una página de internet, se hace respecto de muchos otros documentos digitales, sean éstos de texto, o de imagen, o de voz (o de todos combinados) a partir de 'hipervínculos' o conectores que, en el marco de la navegación con internet, permiten crear verdaderas 'redes' de información, relacionadas a partir de nodos o puntos de contacto, generalmente lingüísticos. ("Proyecto de Producción en Artes Visuales", Ricardo Gagliardi, Aula Taller, 2013)
https://vimeo.com/channels/82042/page:2
https://vimeo.com/channels/82042/page:3
https://vimeo.com/channels/82042/page:4
sábado, 15 de octubre de 2016
Sociedad de Masas - Medios masivos de Comunicación Social
Desde el origen de la Humanidad hasta la actualidad, se han generado diferentes formas de comunicación entre los seres humanos. El primer invento del hombre, en materia de nuevas tecnologías, ha sido la escritura. La segunda gran Revolución Tecnológica la tenemos de la mano de Gutemberg, con la creación de la Imprenta de tipos móviles. Posteriormente y paralelamente se han ido suscitando diferentes aportes tecnológicos que nos han permitido crear y mejorar nuevos medios y formas de Comunicación acortando tiempos, informando con rapidez y disminuyendo las distancias.
La Sociedad, en el transcurso de la Evolución Tecnológica y Humana, se ha ido masificando, puesto que los Medios también se masificaban en sus usos. A partir del Capitalismo, los hombres fueron adquiriendo nuevas necesidades, producto del consumo. Las características sociales del hombre cambiaron radicalmente, tendiendo al individualismo.
Las relaciones humanas se fueron modificando, adquiriendo un grado de horizontalidad en los roles sociales. La democratización de estas ideas determinaron la igualdad de derechos entre los hombres.
Las nuevas tecnologías han generado una nueva Cultura Global. En esta Aldea Global, el hombre, adquiere nuevos medios y nuevas formas de interrelacionarse con los demás.
https://www.youtube.com/watch?v=TqTU132onBU
El presente Documental responde los siguientes cuestionamientos:
La Sociedad, en el transcurso de la Evolución Tecnológica y Humana, se ha ido masificando, puesto que los Medios también se masificaban en sus usos. A partir del Capitalismo, los hombres fueron adquiriendo nuevas necesidades, producto del consumo. Las características sociales del hombre cambiaron radicalmente, tendiendo al individualismo.
Las relaciones humanas se fueron modificando, adquiriendo un grado de horizontalidad en los roles sociales. La democratización de estas ideas determinaron la igualdad de derechos entre los hombres.
Las nuevas tecnologías han generado una nueva Cultura Global. En esta Aldea Global, el hombre, adquiere nuevos medios y nuevas formas de interrelacionarse con los demás.
https://www.youtube.com/watch?v=TqTU132onBU
El presente Documental responde los siguientes cuestionamientos:
- ¿Qué es la Comunicación Digital?
- ¿Dónde se originó?
- ¿Cuál es la historia?
- ¿Cuál es su importancia?
- ¿Cuál será el futuro de Internet?
- Precedentes de la Publicidad y el Marketing.
martes, 4 de octubre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)